Austral Gold concluyó la primera etapa del proyecto Jagüelito con buenos resultados

Austral Gold concluyó la primera etapa del proyecto Jagüelito con buenos resultados

La empresa Austral Gold concluyó la primera etapa de perforación en el proyecto Jagüelito, en el Cinturón de Oro El Indio, San Juan, con resultados alentadores.

El agujero superó los 400 metros, lo que marca la columna freatomagmática más grande encontrada en el proyecto hasta la fecha, según indicó la compañía.

Además, señalaron que se trata de uno de los cinco centros de superficie identificados en Jagüelito Sur y que es similar, en términos de dimensiones e intensidad, a los depósitos de alta sulfuración alojados en el cinturón metalogénico.

“La mineralización de oro y plata, en línea con nuestro modelo exploratorio, es de alta sulfuración y está alojada predominantemente en rocas freatomagmáticas”, resalta el texto de la Austral Gold.

Austral pretende ejercer su opción de adquirir el 50% del proyecto mediante la perforación de 700 metros adicionales con satisfacer el compromiso de perforación de 5.000 metros que se pautó en la primera etapa del acuerdo.

Se espera que los 700 metros se perforen en un nuevo programa que se desarrollará en conjunto con Mexplort a finales de este año. Al 31 de agosto de 2023, los costos de la campaña de perforación ascendieron a aproximadamente 4,7 millones de dólares.

“Nos complace que la perforación inicial en haya confirmado los controles de mineralización estructural del noroeste, que son cruciales para los depósitos epitermales de tipo HS durante la era del Mioceno en la región. Según los resultados obtenidos hasta la fecha, estamos planeando un nuevo programa de perforación”, indicó la directora ejecutiva de Austral Gold , Stabro Kasaneva.