Argentina y Alemania se unen para fortalecer la cadena de valor del litio en el país y aumentar la exportación

Argentina y Alemania se unen para fortalecer la cadena de valor del litio en el país y aumentar la exportación

Los gobernadores de la Mesa del Litio estuvieron de gira en Alemania acompañados por la secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón, y firmaron un convenio con la secretaria Federal de Finanzas y Clima de Alemania, Franziska Brantner, para producir hidróxido de litio y venderlo al mercado europeo.

Raúl Jalil, de Catamarca; Gustavo Sáenz, de Salta y Carlos Sadir, de Jujuy alcanzaron un acuerdo que permite un negocio de compra de 20.000 toneladas de carbonato de litio de la puna argentina, procesado en el país, agregando valor al mineral.

Parte importante del acuerdo firmado en Europa pasa por la transferencia de tecnología que las industrias de nuestro país recibirán para implementar en el desarrollo del litio.

De la misma forma que el banco de desarrollo alemán KfW anunció una línea de apoyo financiero a inversiones mineras en Argentina, que será combinado con la decisión del gobierno alemán de mejorar las garantías de inversión en nuestro país.

Si bien no es nueva la atracción que el país genera a partir de sus recursos minerales, se espera que con el correr de los meses las inversiones se incrementen, en la medida que se cumpla el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones que impulsa Javier Mile y que la macroeconomía se acomode.

La semana pasada, el empresario canadiense Rob McEwen dijo estar interesado en invertir en cobre a partir de las reformas promercado que impulsa el nuevo gobierno.