Kicillof, en alerta por la planta de GNL en Bahía Blanca: “No puede quedar enredada en cuestiones partidarias”

Kicillof, en alerta por la planta de GNL en Bahía Blanca: “No puede quedar enredada en cuestiones partidarias”

La discusión por la planta de Gas Natural Licuado toma cada vez más temperatura, con la política metida en el medio y declaraciones del presidente de YPF que puso al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones como condicionante.

“Si no adhiere al RIGI, no hay que discutir nada. Irá a la provincia que adhiera al RIGI”, indicó Horacio Marín en una declaración que resultó apresurada para todas las partes involucradas.

Ante eso, respondió el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, pero también lo hizo el gobernador Axel Kicillof, quien era la única parte que se había mantenido callado: “La inversión de YPF en Bahía Blanca no puede quedar enredada en cuestiones partidarias y coyunturales”, expresó.

“Hay muchas empresas que habían decidido inversiones y que ahora están a la espera de beneficios que no pidieron ni necesitaban: las preguntas que debemos hacernos con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es por qué y para beneficio de quién lo hacen”, afirmó Kicillof durante una conferencia de prensa.

A este debate se le sumó, la semana pasada, la visita de Luis Caputo a Vaca Muerta, donde se mostró junto con el gobernador local, Rolando Figueroa. A esa recorrida se sumó también Marín y directivos de la petrolera estatal.

A esta hora, los funcionarios de Río Negro se apuran para poder adelantarse a la provincia de Buenos Aires. La intención de Weretilneck y compañía es que sus legisladores declaren la adhesión al RIGI y así puedan recibir la inversión millonaria.

El número mágico que ambas provincias persiguen son 40.000 millones de dólares que demandará la construcción de la planta de GNL entre YPF y la malaya Petronas, para alcanzar la exportación de 120 millones de m3.

“El proyecto ya había sido aprobado sin el RIGI: el acuerdo entre la compañías Petronas e YPF que se alcanzó en 2023 es el resultado de la planificación virtuosa del Estado que comenzó con la recuperación de YPF y la puesta en marcha de Vaca Muerta”, agregó Kicillof, para dejar en claro que la adhesión al régimen que aún no fue aprobado por las dos Cámaras del Congreso no debería inclinar la balanza para un lado u otro.