Con el megayacimiento de Vaca Muerta en acelerada expansión, también crecen fuerte las obras vinculadas a la energía en el puerto de Bahía Blanca y en la Patagonia, donde también pisa fuerte la generación eólica.
La compañía de midstream Oleoductos del Valle, Oldelval y Trafigura empezaron a trabajar en un proyecto de reposición del oleoducto de derivación a la Refinería Bahía Blanca.
El proyecto permitirá potenciar la capacidad de transporte de Oldelval hasta 24.000 m3 por día, dándole mayor confiabilidad de suministro a la Refinería de Bahía Blanca y generando una nueva alternativa para los exportadores de crudo desde Vaca Muerta.
El “Proyecto Derivación” apunta a la renovación del oleoducto desde el sistema troncal de Oldelval, tramo Allen – Puerto Rosales, hasta la Refinería Bahía Blanca, ubicada al suroeste de la ciudad Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
Esta iniciativa forma parte de otras acciones que se vienen desarrollando en el Complejo Industrial, generando mayor capacidad de almacenaje de crudo, un moderno sistema de descarga de camiones y la interconexión a las distintas postas del puerto de Bahía Blanca.
La obra, que se iniciará en agosto, prevé una inversión de más de 25 millones de dólares y se espera completar en 2025. El plan de tareas contempla el tendido de un ducto de 14 pulgadas de diámetro desde el oleoducto principal de Oldelval hasta la Refinería, con una extensión total de 11 kilómetros.
En este marco de crecimiento de las inversión en energía, el presidente de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, anunció el inicio de obras para una quinta etapa de crecimiento del Parque Eólico instalado en la Patagonia.
“La sostenibilidad es un compromiso de Aluar desde sus inicios. Por eso, en el marco de nuestro 50 aniversario, continuamos progresando en la sustitución de energía fósil por medio de la generación de energías limpias, anunciando el inicio de las obras de ampliación para una quinta etapa de crecimiento de nuestro Parque Eólico,” destacó Madanes Quintanilla.