La canciller argentina, Diana Mondino, participó junto con su par italiano, Antonio Tajani del encuentro empresarial “Argentina: nuevas oportunidades en el sector energético y de la transición productiva”, que contó con la presencia de más de 190 hombres de negocios e inversores locales.
El seminario fue organizado por la Cámara de Comercio Italiana en la Argentina y Promos Italia (agencia que apoya la internacionalización de las empresas italianas), en coordinación con la Cancillería italiana y la Italian Trade Agency.
En los paneles posteriores participaron, por la Argentina, el Gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el Presidente de Energía Argentina S.A. (ENARSA), Juan Carlos Doncel Jones; el Presidente de las Cámaras de las Empresas Productoras de Hidrocarburos, Carlos Ormachea; y representantes de empresas del sector energético, entre otros.
“Nuestro país precisa, para desarrollar su potencial como actor de referencia confiable en el mercado energético global, inversiones productivas y de infraestructura. El gobierno que asumió en diciembre de 2023 se ha fijado como objetivo liberar las fuerzas del mercado, favorecer la iniciativa privada y fomentar las inversiones extranjeras directas”, indicó Mondino en su alocución.
Junto con Mondino, Doncel Jones explicó los alcances del RIGI, al que todavía le falta la aprobación definitiva de la Cámara de Diputados con los cambios introducidos en el Senado. También planteó el escenario que podría tener Argentina con el boom de gas y petróleo en Vaca Muerta, el desarrollo de Gas Natural Líquido (GNL) y el desarrollo del hidrógeno verde.
Esas estimaciones señalan que las exportaciones argentinas de energía podrían pasar de U$D 9.297 millones en 2022 a U$D 26.610 millones en 2030.