Industrias paralizadas y estaciones de servicio sin expendio de GNC. Con esa postura terminó la noche del martes en varias de las principales ciudades del país, entre ellas Córdoba y Rosario.
Esto sucedió a raíz de la imposibilidad descarga de un barco de GNL de la empresa Petrobras ya amarrado en la localidad de Escobar. Los motivos por los que sucedió esto no están claros. Desde la secretaría de Energía aseguraron que se trató de una decisión de Petrobras “de último momento y de índole operativo-comercial”.
El portal EconoJournal explicó que Petrobras se negó a aceptar la carta de crédito emitida por ENARSA para el pago del cargamento que fue comprado en forma urgente durante el fin de semana. Desde la secretaría que conduce Chirillo, aseguraron que el conflicto es entre la petrolera brasileña y “su banco aleman con el que opera”. El monto asciende a US$22 millones.
Energía aseguró que después de las 9 de la mañana de la mañana el buque ya se encontraba descargando el gas que había quedado pendiente de ayer: “Hoy a las 9.10 se recibió la confirmación de la carta de crédito emitida por el BNA, de parte del banco designado por Petrobras”, publicó en Twitter ENARSA.
En el medio de esta crisis están en discusión las obras realizadas para que el gas de Vaca Muerta llegue a todo el país. Primero en las plantas compresoras del gasoducto Presidente Néstor Kirchner y luego para la reversión del Gasoducto Norte.
“La obra del 1er tramo del GPNK y las plantas compresoras Tratayén y Salliqueló debieron haber finalizado en septiembre/23. Este Gobierno regularizó pagos por +$30.000 millones y destinó recursos por otros $47.000 millones en la fase de terminación, debido al retraso heredado”, indicó el secretario Chirillo.
Y agregó: “Es un despropósito afirmar que no contar con la capacidad plena del GPNK sea responsabilidad de este gobierno y aún más sostener que por no pagar USD 40 millones ahora se gastarán USD 500 millones”.
Chirillo además recordó las deudas heredadas con Bolivia producto de la importación de gas. Ese tema el funcionario a cargo del área energética la mencionó durante las audiencias públicas para definir aumentos tarifarios. Ese monto ascendía a los USD 244 millones, sumado a USD 21,8 millones en intereses.
Con el barco ya descargando GNL en Escobar, el vocero presidencial Manuel Adorni estimó que el servicio “volverá a funcionar hoy a la noche”.