Weretilneck le ganó la pulseada a Kicillof y se quedó con la plata de GNL de YPF y Petronas

Weretilneck le ganó la pulseada a Kicillof y se quedó con la plata de GNL de YPF y Petronas

La planta de licuefacción de Gas Natural Licuado (GNL) se construirá en Sierra Grande, Río Negro, luego de una tensa pulseada entre el gobernador de esa provincia, Alberto Weretilneck, y su par de Buenos Aires, Axel Kicillof.

La inversión rondará los 30.000 millones de dólares. Río Negro fue la primera provincia de la Argentina en adherir al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), algo que Kicillof no hizo al preferir impulsar un marco normativo propio.

Una respetada consultora internacional fue contratada la semana pasada por YPF que evaluó el proyecto y consignó que la mejor opción para ambas empresas era la localidad rionegrina, por encima de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

Se trata de un golpe durísimo para la gestión del kirchnerista Kicillof, que fue primeriado desde el inicio por Weretilneck que utilizó todas las herramientas políticas disponibles como, por ejemplo, enfriarle el proyecto de Boleta Única de Papel (BUP) al oficialismo en el Senado.

El proyecto

La obra iniciará en 2031, pero antes iniciará con dos barcazas que funcionarán como unidades flotantes de licuefacción. En total, el proyecto abarca exportaciones de 460 barcos anuales por unos 120 millones de m3 diarios (MMm3/d) de gas natural y una suma 15.000 millones de dólares en ventas al exterior.

Para eso, YPF y Petronas tienen que conseguir un comprador (off taker) y financiamiento a gran escala. La actual producción de la Argentina alcanza los 135 a 140 MMm3/d de gas natural, por lo que se deberá casi duplicar en 7 años.