Los municipios de la Provincia de Neuquén triplican sus ingresos en solo siete meses por la aceleración en el crecimiento de la producción en Vaca Muerta y la desregulación del mercado hidrocarburífero promovida por el Gobierno nacional.
El ensanchamiento de las arcas de las comunas neuquinas se dan, principalmente, gracias a la Ley Provincial de Coparticipación Bruta N°2148, que fue sancionada en los 90 durante uno de los gobiernos del ex gobernador Jorge Sobisch.
Según los datos recogidos por CATER, en noviembre de 2023, durante el último mes de administración del ex presidente Alberto Fernández, la ciudad de Neuquén, por ejemplo, recibió casi 5 mil millones ($4.869.087.476).

Sin embargo, en julio pasado, la capital provincial, que conduce el intendente del Movimiento Popular Neuquino, Mariano Gaido, recibió más de 15 mil millones ($15.012.938.369) solo de la porción que le toca por la Ley Provincial de Coparticipación Bruta.
Otro caso es el de Cutral Co que, en noviembre de 2023, recibió poco más de mil millones ($1.299.627.973), pero en julio de este año superó los cuatro mil millones ($4.007.164.538).

En diálogo con CATER, un ex intendente neuquino aseguró que los municipios continuarán en la senda de crecimiento de los ingresos bajo esta ley provincial y agregó: “Eso mejoró mucho la ecuación… Y eso que Vaca Muera no está al 100 por ciento operando. La proyección es excepcional“.
Además, hizo énfasis sobre los otros impuestos netamente recaudatorios que tienen los municipios como ingresos brutos y sellos: “Algunos dicen ‘tenemos estos dos ingresos y muy buena recaudación propia’, ¿pero sobre qué actividad? La hidrocarburífera“.
“Más allá de la fruticultura, la minería extractiva, turismo… Neuquén avanza hacia un ‘monocultivo’ y es la industria hidrocarburífera“, sentenció.