El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, defendió las modificaciones impulsadas en la ley de Hidrocarburos, los cambios en la remuneración de la generación eléctrica y la unificación de los entes regulatorios.
Rodríguez Chirillo fijó en tres ejes su exposición. En primer lugar, indicó que el objetivo primero del Gobierno es alcanzar la “autosustentabilidad económica-financiera del sistema” para “que la tarifa refleje el costo económico del servicio sin involucrar al subsidio”.
“Lograda la autosuficiencia de la tarifa, se va a mantener la recaudación del sistema”, sumó el titular de la cartera. En segundo lugar, Rodríguez Chirillo hizo hincapié en que la administración actual busca “la normalización del funcionamiento de los mercados de energía que no tenían señales de precios”.
“En petróleo y gas pasaremos de un esquema que prioriza el autoabastecimiento y la soberanía energética a un esquema de mercado exportador en materia de gas sin dejar de atender el mercado interno”, añadió.
En referencia a la electricidad, el mandamás de Energía proyectó que pasarán a “de un modelo centralizado en la toma de decisiones (Estado-Cammesa) a un modelo de competencia y de decisiones descentralizadas focalizadas en la actuación privada en la oferta y en la demanda”.
“CAMMESA deja de hacer contratos con los generadores, los generadores van a hacer contratos con los distribuidores”, agregó. Por último, Rodríguez Chirillo indicó que el tercer objetivo del plan es “pasar de un esquema de inversión pública a un esquema de inversores privados (nacionales y extranjeros)”.
Y continuó: “El nuevo esquema permitirá incrementar los niveles de inversión. De esta manera, lograremos la recuperación y el crecimiento del sector energético y que al mismo tiempo se convierta en un pilar fundamental para el crecimiento de otros sectores de la economía que necesitan de energía para crecer”.