Massa intimó a las petroleras a que normalicen el abastecimiento y les puso un plazo

Massa intimó a las petroleras a que normalicen el abastecimiento y les puso un plazo

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, intimó a las petroleras a que normalicen el abastecimiento de combustibles para el próximo martes con la reprimenda de no permitirles exportar.

“Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento de combustibles, desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación porque primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos”, lanzó Massa.

Las declaraciones del aspirante a la Casa Rosada se dieron durante una conferencia de prensa brindada en Tucumán, tras la jura del flamante gobernador Osvaldo Jaldo.

“El sector petrolero argentino está batiendo récords de producción. En algún momento hubo algunos que especularon con que seguir fuera el resultado electoral iba a haber una devaluación”, argumentó el funcionario nacional.

En esa línea, continuó: “Otros especularon con que vencía el acuerdo de congelamiento y se hablaba de 20% de aumento o de 40% entonces guardaron. El sector petrolero argentino es uno de los que tiene mayor crecimiento global”.

Y enumeró: “Tiene tipo de cambio diferencial para liquidar; tiene reducción de impuestos para tener congelados los precios; tienen reducción de impuestos para importar”.

Reunión del Gobierno con petroleras

El Gobierno nacional acordó el viernes con petroleras la importación de 10 barcos con combustible para hacer frente a la escasez que se registra en estaciones de servicio de distintos puntos del país, en medio de quejas generalizadas por los faltantes.

La secretaria de Energía, Flavia Royon, recibió a las principales operadoras de combustibles del país. En el encuentro estuvieron Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen).

Entre los ejes de la reunión, se analizó en detalle el fuerte aumento de la demanda, con incrementos de hasta el 15% respecto del 2022. Posteriormente, Royón hizo lo mismo con instituciones afines.