Ley de Bases y paquete fiscal: el Gobierno, resignado a aceptar cambios en el RIGI

Ley de Bases y paquete fiscal: el Gobierno, resignado a aceptar cambios en el RIGI

Desde el desembarco de la ley de Bases en el Senado de la Nación, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es objeto de fuertes críticas. No solo por parte del ala dura del kirchnerismo, sino también por algunos representantes de bloques aliados, pero que tienen vuelo propio en la Cámara alta.

En la primera semana de tratamiento en el plenario de comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda, el senador y titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau (CABA), y la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri (CABA), cargaron fuertemente contra el RIGI.

Tras la cataratas de cuestionamientos, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, junto con la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal Murphy, comenzaron a recoger las modificaciones planteadas no solo por Lousteau y Tagliferri, también de otros senadores de bloques provinciales.

Tanto Lousteau como Tagliaferri ya elevaron las modificaciones que pretenden para el RIGI. Lousteau lo hizo de manera conjunta con un documento detallo que envió la UCR, mientras que Tagliaferri lo planteó ayer, jueves, cuando fue invitada a participar del encuentro de Villarruel junto a los funcionarios, según pudo consignar CATER.

El radicalismo aspira a morigerar el impacto del RIGI en la industria nacional. Pretende, por ejemplo, activar una clausula para dejar en igualdad de condiciones a las empresas nacionales frente a las grandes compañías con respecto a las importaciones de bienes de capital y/o insumos.

En la misma línea fueron las sugerencias de Tagliaferri a Rolandi y Francos. Durante su exposición en comisión, también apuntó contra el artículo 163 que, en su criterio y el de la UCR, vulnera las autonomías provinciales por contradicciones en la redacción.

De hecho, el propio secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en su paso por el panel de expositores reconoció que la “redacción no es feliz” y estaba “de acuerdo” con lo planteado por senadora del PRO, que fue quien rompió el blindaje del partido amarillo en la Cámara alta.

Ganancias abroquela a los patagónicos

Desde la obtención de la luz verde en Diputados, la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias ya tenía el boleto picado en el Senado. Su razón radica lisa y llanamente en que el oficialismo necesita sí o sí en la recinto senatorial de los bloques silvestres patagónicos para inclinar la balanza contra los 33 kirchneristas.

Las críticas contra Ganancias continúan desde que Francos jugó la carta sobre la mesa para atraer a gobernadores del centro y el Norte del país a la mesa de negociación, aún sabiendo que calaría hondo en el Sur. En estricto off de récord, un gobernador patagónico -no combativo- le aseguró a CATER que no acompañarán de ninguna manera.