El presidente Javier Milei habría sostenido ante los gobernadores que las obras públicas que tengan financiamiento de organismos multilaterales continuarían, según supo CATER de fuentes oficiales.
De esta manera, podría reactivarse la obra del reverso del Gasoducto Norte. Se trata de una construcción que quedó paralizada en el medio del recambio gubernamental y que cuenta con un 75% de financiamiento de la CAF.
En una reunión que duró más de dos horas, los mandatarios provinciales plantearon diversas cuestiones ante Milei, entre ellas, la incógnita sobre la obra pública y la nueva postura del Ejecutivo.
En el encuentro, el jefe de Estado fue tajante en la inquietud: “Si en la caja no tenemos plata, no podemos comprometer obra pública“.
Fuentes consultadas por CATER en el Ministerio de Infraestructura, que comanda Guillermo Ferraro, ratificaron la misma línea que expuso el jefe de Estado este mediodía.
Si bien las Secretarías de Energía y Minería quedaron bajo la órbita del Ministerio de Economía, la obra pública quedó en terreno de Ferraro.
En esa línea, Milei aclaró que las obras en ejecución financiadas por organismos multilaterales las podrían continuar. La obra de reversión del Gasoducto Norte tiene un costo de US$ 710 millones. El préstamo de la CAF ya fue aprobado.
Se trata de un gasoducto de 122 kilómetros de extensión y consiste en la reversión del sentido de inyección. Desde el anuncio del Gobierno boliviano de que dejará de ser proveedor estable pasó a ser una obra clave para los gobernadores del Norte argentino.
De concretarse, el Estado nacional se ahorraría casi US$2.000 millones, algo que beneficiaría a la nueva política contractiva y de engrosamiento de las reservas que pregona la nueva administración del Banco Central de la República Argentina (BCRA).