La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, habló este jueves sobre el impacto que tendrá la devaluación en el costo de la boleta de gas y electricidad que pagarán los usuarios residenciales e industriales.
Cabe recordar que el último mes comenzaron a llegar tarifas con aumentos que superan el 200% en algunos casos, debido a la quita total de subsidios para usuarios que no se hayan inscripto al formulario para mantenerlos y para quienes forman parte del sector de mayor ingresos.
“La semana que viene vamos a estudiar cómo la devaluación afecta el costo de la generación de energía eléctrica y va a haber una actualización”, explicó Royón en diálogo con Radio Mitre.
Esta misma semana, el ministerio de Economía se movió para intentar evitar que la devaluación hecha el lunes por la mañana se traslade totalmente a precios. El jueves por la noche Sergio Massa confirmó un acuerdo con empresas petroleras para establecer un aumento de 12,5% en naftas y congelarlo hasta octubre .
Hemos acordado, después de un trabajo de entendimiento entre las refinerías, los productores y el Estado, que no habrá más aumentos de combustibles hasta el 31 de octubre. pic.twitter.com/pQ2mZFk8nk
— Flavia Royon (@FlaviaRoyon) August 17, 2023
Royón se refirió a la negociación que el gobierno encaró con productoras y refinadoras y explicó que “la cadena de combustibles está muy atada al valor del dólar, de hecho, los contratos con la petroleras están en dólares”.
Por último, la ex funcionaria del gobierno de Salta también reveló que junto con el congelamiento de precios para las petroleras, el Estado las beneficiará con un “congelamiento de la parte impositiva a los combustibles” ya establecido y que se prorrogará.