El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, aceptó modificar parte del proyecto de ley dedicado a los biocombustibles por pedido de gobernadores y legisladores con estrechos vínculos con la producción del biodiesel y bioetanol.
En el segundo día de exposición en el plenario de comisión, Rodríguez Chirillo confirmó que el Gobierno liberará el precio y detalló: “En biodiesel, el corte obligatorio pasa del 7% a 10% y aumentará hasta alcanzar el 15% para 2026”.
“(En el caso) del bioetanol se mantiene el corte del 12% para luego aumentarlo en un plazo de tres años hasta el 18%. Seguirá un sendero hasta el 27%”, explicó el funcionario nacional.
En referencia a los cupos, uno de los temas más sensibles, el titular de la cartera aseguró que “serán cambiados por un sistema de licitaciones donde ninguna empresa podrá tener una participación mayor al 14% de la demanda interna”.
Hidrocarburos
En otro orden, Rodríguez Chirillo sostuvo que la modificación de la ley de hidrocarburos se propone un cambio sustancial de régimen para la seguridad jurídica de la inversión: reconocer el derecho a la libre comercialización al exterior de petróleo y gas”.
“La comercialización deja de ser una autorización barco por barco y pasa a ser un derecho. Este derecho queda sujeto a la no objeción por parte de la Secretaría de Energía, que se puede oponer cuando se produzca a un sobrecosto en el abastecimiento local”, continuó.
Para el designado por el presidente Javier Milei en Energía, se trata de “un cambio que suprime la incertidumbre que las autorizaciones generaban para la inversión”.
“Esto permitirá planificar la inversión y generar contratos de largo plazo. Con la inversión nacional y extranjera la Argentina se puede convertir en un país exportador”, sentenció.