Atucha II volvió a funcionar tras su reparación

Atucha II volvió a funcionar tras su reparación

La Central Nuclear Atucha II volvió a funcionar hoy tras finalizar su proceso de reparación por un desperfecto detectado en octubre pasado, según informó la Secretaría de Energía.

Desde la cartera liderada por Flavia Royón también indicaron que la intervención en el reactor se realizó con herramientas y procedimientos de ingeniería diseñados y fabricados íntegramente en el país.

Nucleoeléctrica Argentina estuvo a cargo de la reparación de la central, sin necesidad de desarmar el reactor, como a había recomendado el diseñador original. Esto permitió reducir los plazos de reparación de cuatro años a diez meses.

De esta manera, la experiencia adquirida por la compañía en esta reparación posibilitará que el país exporte conocimiento y herramientas para el uso en otras centrales nucleares del mundo.

En esa línea, Royón felicitó a los trabajadores y a los proveedores: “Esto fue posible gracias al expertise y al ingenio de nuestros profesionales y de las pymes y al conocimiento de los profesionales del sector nuclear”.

Por su parte, José Luis Antúnez, presidente de Nucleoeléctrica Argentina, resaltó que la reparación de Atucha II marcó un “nuevo hito para la industria nuclear argentina” y confirmó las “capacidades científico-tecnológicas del país“.

Detección del desperfecto

Durante las inspecciones de rutina realizadas en el mes de octubre del 2022 en el reactor de Atucha II, personal de la empresa detectó que uno de los cuatro separadores internos del reactor se había desprendido y desplazado de su lugar.

Tras detectar la falla, se creó un equipo interdisciplinario con personal de la empresa, y mediante estudios mecánicos, hidráulicos y el análisis documental, se realizó un diagnóstico de la situación.

Desde la identificación del desperfecto, la planta se mantuvo en parada, sin riesgo alguno para el personal, la población o el medioambiente.

Procedimiento de reparación

El primer paso para la reparación fue introducir las herramientas de mesa y ventosa. Con esta última se posicionó y preparó el separador para el corte sobre la mesa. Luego se retiró la herramienta ventosa y se introdujo la herramienta de corte. En total, los trabajos de segmentación del separador llevaron dos semanas.

Una vez finalizado el corte, se introdujo la herramienta de extracción, lo cual permitió sujetar cada uno de los trozos del separador cortado y colocarlo en la herramienta canasto para su retiro del reactor. El siguiente paso fue la soldadura de los separadores restantes. Este proceso llevo seis días de trabajo.